Papillon de Metz

Escrito por Rosa María Sevillano García (Rosmary).

 

A veces y sin saber por que, sentimos predilección por una pieza determinada de nuestra colección. No se a vosotros, pero a mi me pasa que tocante a historia postal e historia del correo siempre me han entusiasmado los pioneros. Si, esos personajes que abrieron rutas y caminos insospechados hasta el momento y que fueron los culpables, sin buscarlo, de nuestras más preciadas joyas filatélicas. A veces estas piezas tienen un valor crematístico importante y a veces no lo tienen, pero eso es lo de menos.  Lo importante es sentir entre tus manos la emoción de recorrer una ruta o un camino insospechado lleno de peligros. Eso no tiene precio. Entre esas piezas se encuentra este pequeño papelajo, nombre con el que vulgarmente describirían la mayoría de nuestros familiares y amigos. Pero que queréis que os diga, a mi me “pone”.

La pieza que os muestro se trata de un Papillon de Metz que, como podéis comprobar por la fecha, 1 de octubre de 1870, corresponde a la segunda oleada de globos. La historia de estos mensajes, que la mayoría posiblemente conocéis, es la siguiente.

El 19 de agosto de 1870, los prusianos ponen sitio a la ciudad de Metz, lugar donde se habían refugiado, en su retirada del frente de batalla, las tropas del  mariscal Bazaine. 

Después de un mes de asedio y ante la necesidad de comunicaciones que demandaba el personal civil, dos hombres imaginativos idean una curiosa forma de transporte de correspondencia. Se trataba del medico Dr. Papillon y el farmacéutico Dr. Jeannell, los cuales proyectan el lanzamiento de diversos globos libres, en cuyo exterior cuelgan los mensajes escritos sobre papel vegetal y envían al espacio.

Un total de 14 globos fueron lanzados entre el 6  y el 14 de septiembre 1870. Por un lado la dirección y por el otro unas pequeñas líneas de texto. No había sello y tampoco sobre. Cuanto menos peso, más mensajes podían colgarse de los globos. Si esta correspondencia tenía la suerte de llegar a la zona liberada y era recogida por los patriotas franceses, estos la ponían en el correo que la cursaba franca de porte.

Desde el 16 de septiembre al 3 de octubre, una segunda oleada de globos libres fueron lanzados por la Escuela de Aplicación de Artillería e Ingeniería. Se calcula que entre 100 y 150.000 despachos partieron por este medio, hasta que el Mariscal Bazaine  prohibió su uso en octubre de 1870.

A parte de por su ligereza, similar al de una mariposa, su nombre “Papillon de Metz” lo recibe como homenaje a la persona que lo ideo: El Dr. Papillon.

Espero que os haya gustado. Besos Rosmary

 

Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí

La Joya de la Corona

Escrito por Abel García Bernabé (Negami).

 

 

A veces compramos una pieza sin tener muy claro las dimensiones o importancia que va a tener en nuestra colección. Eso nos pasó a Xavier de Valencia y a mí cuando compramos esta espectacular plica de la serie de la Matrona de 1870. Una vez que vimos este trozo de papel con 132 sellos del 50 milésimas de 1870 nos sorprendió tanto, que lo bautizamos como la Joya de la Corona. Una costumbre nuestra que algunas piezas especiales le nombremos de una forma especial, y esta plica no podría ser de otra forma que llamarla con un nombre que hiciera sobresalir por encina de las otras piezas de la colección de Historia Postal sobre la serie de la Matrona. No sé si es la mejor pieza que tenemos, ni la más rara. Lo único que puedo decir que es la más espectacular y que todos, filatelista o no filatelista, especialista en Historia Postal o no especialista, todos se sorprenden de la grandeza de esta plica.


Los especialistas disfrutan más con esta pieza, porque descubren la belleza de la Historia Postal en un trozo de papel, que aunque no aparezca ninguna palabra, nos proporciona mucha información al respecto. La pieza que muestro es un trozo de plica judicial con 132 sellos de 50 milésimas con un bloque de 20 (2x10), de 75 (15x5), de 26 (13x2) y una tira de 11, equivalente a 6,6 escudos matasellados con parrilla numerada número 8 de Valencia en azul que se terminó de utilizar en los primeros meses de 1870. Esto supone 132 portes, es decir, 1320 gramos de peso que tenía esta plica (bastante peso ¿no?).

 Es seguramente la plica de mayor tamaño de esta emisión, no en portes sino en número de sellos, y siempre estará en una parte importante de nuestra colección.

Espero que os haya gustado esta imagen de la semana.

 

Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí

Los Elementos de Seguridad de los Sellos Fiscales

Escrito por Fernando Carrasco Agüero (Doktorcyb).

 

 

Al llegarme el turno de colaborar con "La Imagen de la Semana", me di cuenta que podía aportar mucho mas hablando de lo que conozco que diseccionando alguna de mis cartas antiguas.
La filatelia fiscal ya se encuentra totalmente reconocida en los certámenes nacionales e internacionales y ya va siendo más divulgada.
Al servir la mayoría de los sellos fiscales para recaudar fondos para el Estado, se centraron con mucho más rigor en evitar las falsificaciones, ya que estas se habían producido con profusión sobre todo en los timbres móviles.
En la imagen mostrada se observa la parte izquierda de un documento Entero Fiscal de giro de 1896. El timbre de 10 céntimos ya cuenta de elementos de seguridad como el reyado, puntos y arabescos, sumados a un escudo en relieve en el óvalo blanco.
Lo que hace excepcional esta imagen es la el grabado al acero que rodea al timbre fiscal. Es la imagen del dios Mercurio con una rama de olivo en la mano, un ancla, un tonel y un león. Mercurio era el dios del comercio, la velocidad y el progreso.
Bajo la figura del timbre vemos el anagrama del Banco de España con las siglas BE.
Como puede comprobarse, la posibilidad de falsificar este Entero Fiscal con los medios de finales del siglo XIX era impensable.

 

 

 

Vuestros comentarios y opiniones pinchando aquí