Afinet Afinet Afinet Afinet
  • ¿Que es Afinet?
    • Socios del Año
    • Palmarés
    • Afiliación
    • Consejo Editorial
      • Criterios y Reglas
    • Contactar
  • Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Imagen de la Semana
  • Articulos
    • 6 Cu@rtos / Boletin
    • Escritos
    • Marcofilia
    • Rincón de Julio
    • Historia Postal
    • Temática
  • Hotel de Webs
    • Atlas Postal
    • San Filatelio Web
    • Enteros Postales
    • Series Básicas
    • Guerra Civil Española
  • Expo Afinet
    • EXPOSICIÓN FILATÉLICA JUVENIL 2025
    • EXPOSICIONES PASADAS
    • Filatelia Española
    • Historia Postal
    • Filatelia Colonias
    • Filatelia Temática
    • Concurso Infantil
    • Otros
  • Biblioteca
    • Anales de las Ordenanzas de Correos
    • Guía del coleccionista de sellos de España
    • OBRA ABIERTA
    • Biblioteca virtual
    • Bibliografía Filatélica
  • Catalogos
  1. Inicio
  2. Libros Filatélicos
  3. SELLOS DE AYUDA HUMANITARIA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. OTRAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS
Detalles
Jesús Rodríguez Casals By Jesús Rodríguez Casals
Jesús Rodríguez Casals
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias

Las mejores piezas del curso 2005-2006

Las mejores piezas del curso 2005-2006Primer puesto: Correo de campaña de la División Azul

En la noche de 21 al 22 de junio de 1941 las tropas alemanas cruzaron el Niemen y atacaron a Rusia, a pesar del pacto de no agresión firmado. Hitler quiso dar a la invasión de la URSS el carácter de cruzada anti-comunista y gestionó el envio de "voluntarios" con diversos gobiernos europeos. España envió a 60000 al mando de Muñoz Grandes, sustituido despues por el General Esteban Infante; vestían uniforme alemán, con camisa azul y un escudo de España en la manga (de aquí el sobrenombre).


Fueron destinados al frente septentrional donde combatieron con gran heroismo y bravura, especialmente en KrassyBor. En febrero sufrieron 4000 bajas, pero mantuvieron sus posiciones. Allí se encontraba el destinatario de la carta.


El correo para la división se entregaba en los Gobiernos militares, sin más dirección que el grado, nombre y número de destinatario. De allí pasaban a la dirección general de seguridad para su censura (había muchos "voluntarios" que se habían apuntado para evitar un consejo de guerra), y eran enviadas al correo militar alemán, para su distribución.


A pesar de su "eficiencia" esta carta salió de Málaga el 14 de octubre de 1942, pasó por dos censuras españolas y cinco alemanas, según acreditan los sellos y marcas y fue devuelta sin haber encontrado al destinatario (estaba vivo). Un fallo del "eficiente" correo alemán.


La división sufrió 12.726 bajas en 18 meses (3934 muertos, 8466 heridos y 326 desaparecidos) según Esteban Infantes.

De la colección de Jesús Rodríguez Casals (Jeroca).

Administrador
Administrador

Foros

  • Foro Agora de Filatelia
  • Foro Afinet

Revista 6 Cuartos

REVISTA DIGITAL 6 CU@RTOS

Nº15

  6cuartos 15

EL FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA FILATELIA

Estudio de AFINET nº 16

por

Mario Sánchez Cachero

Artículos Recientes

  • Subastas Solidarias 2025
    Imagen de la Semana 23.Nov
  • La Federación Universitaria Escolar
    Imagen de la Semana 29.Sep
  • Elecciones Generales
    Imagen de la Semana 21.Sep
  • Carnet con viñetas
    Imagen de la Semana 03.Sep
  • EXPO AFINET JUVENIL 2025
    Imagen de la Semana 28.Jul
  • La marca 5c francesa
    Imagen de la Semana 15.Jul
  • FRANCIA, época “revolucionaria y su calendario republicano”
    Imagen de la Semana 29.Jun
  • Una envuelta con varios usos
    Imagen de la Semana 18.Jun
  • Maximofilia, homenaje y agradecimiento
    Imagen de la Semana 09.Jun