Afinet Afinet Afinet Afinet
  • ¿Que es Afinet?
    • Socios del Año
    • Palmarés
    • Afiliación
    • Consejo Editorial
      • Criterios y Reglas
    • Contactar
  • Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Imagen de la Semana
  • Articulos
    • 6 Cu@rtos / Boletin
    • Escritos
    • Marcofilia
    • Rincón de Julio
    • Historia Postal
    • Temática
  • Hotel de Webs
    • Atlas Postal
    • San Filatelio Web
    • Enteros Postales
    • Series Básicas
    • Guerra Civil Española
  • Expo Afinet
    • EXPOSICIÓN FILATÉLICA JUVENIL 2025
    • EXPOSICIONES PASADAS
    • Filatelia Española
    • Historia Postal
    • Filatelia Colonias
    • Filatelia Temática
    • Concurso Infantil
    • Otros
  • Biblioteca
    • Anales de las Ordenanzas de Correos
    • Guía del coleccionista de sellos de España
    • OBRA ABIERTA
    • Biblioteca virtual
    • Bibliografía Filatélica
  • Catalogos
  1. Inicio
  2. Libros Filatélicos
  3. SELLOS DE AYUDA HUMANITARIA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. OTRAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS
Detalles
Carlos Suarez By Carlos Suarez
Carlos Suarez
Categoría de nivel principal o raíz: Noticias

Falsos postales en los sellos de valor variable

Todos hemos ido viendo falsos postales a lo largo de la existencia del sello. Yo, como bien sabeis soy coleccionista de sellos de valor variable y estos tampoco escapan a la picaresca de engañar a Correos con ''papelitos'' como si fueran sellos.

Os presento un falso postal de un sello de valor variable.

Se trata de una emisión de 1992 conocida por Emblema de Correos-FNMT por ser la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre su fabricante. De este modelo hay otras dos emisiones fabricadas por Ovelar una y por Albeniz la otra, cada una de ellas con características diferenciadoras claras.

El falso postal que nos ocupa es, nada más y nada menos, que una fotocopia en color de un sello de valor variable real. Representa la tarifa de correo certificado de 1993 y circulado en ese año desde Catarrosa (Valencia). No sé lo que costaría en ese año hacer una fotocopia en color, pero lo que esta claro es que si las fotocopias ya se hacían múltiples de una sola imagen como se hacen ahora, justificaría claramente su existencia, porque de un tirón el ''listo'' tendria 20 ó 25 ejemplares iguales para franquear y además el empleado de Correos que admitió este envío y los otros posibles, no estaba muy ducho en la materia.

En la imagen quizas no se aprecia muy bien el tema del fotocopiado, pero si nos fijamos en los bordes redondeados, vemos que la tijera ha entrado a intentar redondear lo más fielmente posible los bordes del ejemplar.

Desconozco la existencia de más ejemplares, pero no sería de extrañar que apareciese alguno más.

De la colección de Carlos Suárez Alonso(Karolo).

Administrador
Administrador

Foros

  • Foro Agora de Filatelia
  • Foro Afinet

Revista 6 Cuartos

REVISTA DIGITAL 6 CU@RTOS

Nº15

  6cuartos 15

EL FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA FILATELIA

Estudio de AFINET nº 16

por

Mario Sánchez Cachero

Artículos Recientes

  • Subastas Solidarias 2025
    Imagen de la Semana 23.Nov
  • La Federación Universitaria Escolar
    Imagen de la Semana 29.Sep
  • Elecciones Generales
    Imagen de la Semana 21.Sep
  • Carnet con viñetas
    Imagen de la Semana 03.Sep
  • EXPO AFINET JUVENIL 2025
    Imagen de la Semana 28.Jul
  • La marca 5c francesa
    Imagen de la Semana 15.Jul
  • FRANCIA, época “revolucionaria y su calendario republicano”
    Imagen de la Semana 29.Jun
  • Una envuelta con varios usos
    Imagen de la Semana 18.Jun
  • Maximofilia, homenaje y agradecimiento
    Imagen de la Semana 09.Jun