Marcas de porteo de Oviedo. La cifra 17
Con 17 cuartos se porteaban en Asturias durante el periodo de vigencia de las II Tarifas Oficiales (entre 1779 y 1815) aquellas cartas de 15 adarmes a una onza de peso nacidas en las Demarcaciones Postales de Castilla la Vieja y Montañas de Santander. También se le aplicaba ese porteo a las cartas de 12 a 15 adarmes con origen en Navarra, Aragón, Valencia, Mancha Baja, Alicante y Murcia; y las cartas de 8 a 11 adarmes provenientes de las Demarcaciones Postales de Cádiz, África y Mallorca. Durante el periodo de vigencia de las III Tarifas Oficiales (entre 1815 y 1845) son porteadas con 17 ½ cuartos las cartas de 15 adarmes a una onza circuladas entre Cajas de Asturias. También reciben ese porteo las cartas de 11 a 12 adarmes con origen en la Demarcaciones Postales de procedentes de las Demarcaciones Postales de Castilla la Vieja y Montañas de Santander y con destino el Principado de Asturias. En los primeros años de este periodo todavía se componía el porteo 17 ½ con tres cuños, uno con la cifra 1 (que se estudiará en un artículo que se publicará más adelante), otro con la cifra 7 ya estudiada y el cuño ½ también descrito con anterioridad. Es, al menos, a partir de 1835 cuando aparece un nuevo sello con el número 17. Éste tiene 17,5 mm de altura por 18 mm de anchura, aproximadamente. (figura 1) ![]() Se conoce estampado en color negro hasta septiembre de 1842, posteriormente en rojo hasta julio de 1844. El sello 17 ha sido profusamente utilizado juntamente con el segundo tipo de sello ½ descrito con anterioridad, y así se componía el porteo 17 ½. ![]() Desde julio de 1844 y hasta mediados de agosto de 1845 podemos encontrar esta misma marca estampada en color verde. ![]() Para la realización de este artículo he tomado referencias de las obras: “Contribución al estudio de las postas y del correo en Asturias”. Dr. A. García Oliveros. “Manual de la Filatelia Española”. Dr. Oswald Schier. Todas piezas reproducidas pertenecen a la colección del Autor. Orlando Pérez Torres junio de 2006 |