Afinet Afinet Afinet Afinet
  • ¿Que es Afinet?
    • Socios del Año
    • Palmarés
    • Afiliación
    • Consejo Editorial
      • Criterios y Reglas
    • Contactar
  • Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Imagen de la Semana
  • Articulos
    • 6 Cu@rtos / Boletin
    • Escritos
    • Marcofilia
    • Rincón de Julio
    • Historia Postal
    • Temática
  • Hotel de Webs
    • Atlas Postal
    • San Filatelio Web
    • Enteros Postales
    • Series Básicas
    • Guerra Civil Española
  • Expo Afinet
    • EXPOSICIÓN FILATÉLICA JUVENIL 2025
    • EXPOSICIONES PASADAS
    • Filatelia Española
    • Historia Postal
    • Filatelia Colonias
    • Filatelia Temática
    • Concurso Infantil
    • Otros
  • Biblioteca
    • Anales de las Ordenanzas de Correos
    • Guía del coleccionista de sellos de España
    • OBRA ABIERTA
    • Biblioteca virtual
    • Bibliografía Filatélica
  • Catalogos
  1. Inicio

El ferrocarril de Langreo

Detalles
Orlando Pérez Torres By Orlando Pérez Torres
Orlando Pérez Torres

                        Debido a la necesidad de disponer de un medio de transporte rápido para el envío del carbón procedente de las minas del interior de Asturias hacia el puerto de Gijón se crea la Compañía del Ferrocarril de Langreo. En el año 1847 una Real Orden concede la autorización para la construcción de un ferrocarril y a mediados de año comienzan las obras.

            El 12 de julio de 1856 llega a Sama de Langreo la locomotora “Villa de Gijón”, que remolcaba un convoy de mercancías y pasajeros, pasando por Noreña, Carbayín y La Felguera.

             Posteriormente se estudiaron ampliaciones y nuevas líneas, siendo descartadas por su alto coste, siendo el enlace de Sama de Langreo a Laviana la única que se materializó en el año 1885.

            El recorrido de este ferrocarril, en su primera fase, era el siguiente: Gijón, Sotiello, Pinzales, La Florida, San Pedro, Noreña, Carbayín, Tuilla, Vega y Sama de Langreo, recorriendo en total una distancia de algo más de 38 kilómetros.

            Este ferrocarril utilizó una gran variedad de marcas en cada una de sus estaciones, así como en sus Administraciones y en la Central de la Compañía, sita en Madrid.

            La finalidad de estas marcas era su estampación en los documentos oficiales de la empresa para que quedara claro cual era su origen. También se estampaban a modo de remite en la correspondencia nacida en sus estaciones o administraciones.

            Algunas de estas marcas se utilizaron como matasellos, conociéndose sobre los 4 cuartos de las emisiones de 1854, 1855, 1856, 1860 y 1862, siendo especialmente escasos los ejemplares de las últimas dos emisiones.

            La carta que se muestra a continuación es una de las escasísimas conocidas que circularon por el servicio del Ferrocarril de Langreo sin franqueo. Se trata de una carta nacida en Sama de Langreo el 2 de septiembre de 1856, dirigida al Ingeniero de la Empresa Carbonera D. Gregorio Turres en Carbayín en la que se solicita la construcción de un muro de contención para poder ampliar el apartadero y que las máquinas puedan trabajar más cómodamente, además de solicitar que las vías del apartadero se nivelen nuevamente para dejarlas con igual pendiente que las vías generales.

            Se trata por tanto de una carta de servicio interno del Ferrocarril de Langreo circulada sin sello llevando como única marca la ovalada de Ferrocarril de Langreo – Estación de Sama como marca de origen.                                                                                 

                                        Colección de Orlando Pérez Torres

 

 

 

 

 

Vuestros comentarios y opiniones  pinchando aqui

 

CARTES

Detalles
Manuel Hoyos San Emeterio (Reigminor) By Manuel Hoyos San Emeterio (Reigminor)
Manuel Hoyos San Emeterio (Reigminor)

Los restos más antiguos hallados en el territorio de Cartes evidencian la presencia de asentamientos humanos en la época del Paleolítico Medio (95.000-35.000 años a. C.). Las minas de Mercadal  remiten a la época romana. No obstante, se considera que el nacimiento de núcleos de población estables se produjo hacia el año 750, a partir de la repoblación iniciada por Alfonso I, rey de Asturias

.El escritor canario D. Benito Pérez Galdós en uno de sus viajes a Cartes, se inspiró en las antiguas minas de Mercadal para escribir su obra Marianela publicada en 1878.En el aspecto postal y al estar situado en la carretera que unía Burgos con Santander, ya en el Decreto del 6/8/1779 aparece como estafeta del 15 por ciento aunque posteriormente y debido a su proximidad a Torrelavega fue perdiendo importancia a favor de esta última.Entre las marcas postales utilizadas en Cartes, se encuentra la que muestro, utilizada en el año 1840 y de extraordinaria rareza, utilizada sobre una plica del Servicio Nacional. 

Manuel Hoyos San Emeterio

 

Vuestros comentarios y opiniones  pinchando aqui

 

 

Un viaje de ida y vuelta

Detalles
Julio Minguez Martinez (Minguez) By Julio Minguez Martinez (Minguez)
Julio Minguez Martinez (Minguez)

El 13 de octubre de 1952 despega desde Londres el primer vuelo de la BOAC a Singapur, haciendo escala en Europa y llegando a su destino el 15 de octubre. Un día después, el 16 de octubre, el avión despega desde Singapur y, nuevamente haciendo escala en Europa, llega a Londres el 17 de octubre, quedando así unidas las dos ciudades por su primer pasillo aéreo.

 Apareciendo tras la fusión entre  Imperial Airways y British Airways Ltd, la British Overseas Airways Corporation (BOAC) fue la única compañía estatal del Reino Unido entre 1939 y 1946, siendo además la única de largo alcance desde 1946. Ese mismo año de 1946 la Ley de Aviación Civil obligó a desmembrar la BOAC en tres corporaciones:

-         BOAC para las rutas del Imperio Británico a Norteamérica y el Lejano Oriente.

-         British European Airways, para rutas internas y europeas.

-         British South American Airways (BSAA) para rutas a Sudamérica y Caribe, siendo esta parte absorbida por la BOAC en 1949.

 Para sus vuelos más alejados, como este de Singapur, fue la primera compañía en utilizar en mayo 1952 los aviones a reacción Havilland Comet. Estos Comet de la serie 1 fueron retirados del servicio en abril de 1954 después de que tres de ellos se estrellaran. 

La BOAC siguió operando hasta 1974, año en que merced a una ley del parlamento británico se fusionó con la British European Airways, dando lugar a la actual British Airways.

 

Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.

Más artículos…

  1. Carnaval y Filatelia
  2. Carta a Pierre Camfistrons
  3. Las mejores imágenes del año. Una interesante carta “revolucionaria”: “ABAJO LOS BORBONES”.
  4. El mundo todo es máscaras. Todo el año es carnaval.
  5. Día del sello
  6. Las mejores imágenes del año. Una vez en Méjico.
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129

Página 125 de 137

Foros

  • Foro Agora de Filatelia
  • Foro Afinet

Revista 6 Cuartos

REVISTA DIGITAL 6 CU@RTOS

Nº15

  6cuartos 15

EL FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA FILATELIA

Estudio de AFINET nº 16

por

Mario Sánchez Cachero

Artículos Recientes

  • La Federación Universitaria Escolar
    Imagen de la Semana 29.Sep
  • Elecciones Generales
    Imagen de la Semana 21.Sep
  • Carnet con viñetas
    Imagen de la Semana 03.Sep
  • EXPO AFINET JUVENIL 2025
    Imagen de la Semana 28.Jul
  • La marca 5c francesa
    Imagen de la Semana 15.Jul
  • FRANCIA, época “revolucionaria y su calendario republicano”
    Imagen de la Semana 29.Jun
  • Una envuelta con varios usos
    Imagen de la Semana 18.Jun
  • Maximofilia, homenaje y agradecimiento
    Imagen de la Semana 09.Jun
  • “Ironía postal”
    Imagen de la Semana 02.Jun