Afinet Afinet Afinet Afinet
  • ¿Que es Afinet?
    • Socios del Año
    • Palmarés
    • Afiliación
    • Consejo Editorial
      • Criterios y Reglas
    • Contactar
  • Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Imagen de la Semana
  • Articulos
    • 6 Cu@rtos / Boletin
    • Escritos
    • Marcofilia
    • Rincón de Julio
    • Historia Postal
    • Temática
  • Hotel de Webs
    • Atlas Postal
    • San Filatelio Web
    • Enteros Postales
    • Series Básicas
    • Guerra Civil Española
  • Expo Afinet
    • EXPOSICIÓN FILATÉLICA JUVENIL 2025
    • EXPOSICIONES PASADAS
    • Filatelia Española
    • Historia Postal
    • Filatelia Colonias
    • Filatelia Temática
    • Concurso Infantil
    • Otros
  • Biblioteca
    • Anales de las Ordenanzas de Correos
    • Guía del coleccionista de sellos de España
    • OBRA ABIERTA
    • Biblioteca virtual
    • Bibliografía Filatélica
  • Catalogos
  1. Inicio

El mundo todo es máscaras. Todo el año es carnaval.

Detalles
Fernando Cherip Pérez (Tenefe) By Fernando Cherip Pérez (Tenefe)
Fernando Cherip Pérez (Tenefe)

Reflexionando sobre cuál podría ser el tema de este artículo para “la imagen de la semana” de AFINET, tuve mis dudas, pues con el calor que hace, más que de carnaval, apetece hablar de exóticas playas. Pero siendo el carnaval la temática filatélica por la que siento mayor predilección y recordando el título de un exquisito artículo de costumbres de don Mariano José de Larra, lo apliqué a este  articulillo filatélico y lo hice mío: “El mundo todo es máscaras. Todo el año es carnaval”. La Filatelia me ha hecho ver que el carnaval ya se ha convertido en una fiesta universal que se celebra  en muy diferentes fechas y en todos los continentes. Nada más cierto: hasta ahora todos pensábamos que el carnaval tenía lugar siempre  antes de la Cuaresma, pero eso ya ha quedado obsoleto. Además de ese carnaval “oficial” que sigue los preceptos de la Iglesia y que tiene lugar cuarenta días antes de Semana Santa, podemos encontrar carnavales en pleno agosto, como el de Notting Hill, en Gran Bretaña, que celebran los emigrantes caribeños que allí conviven o las mascaradas de Navidad con toda la apariencia de un carnaval en el mes de diciembre, en algunas islas como St. Kitts. En varias ciudades de Francia las fechas del carnaval se han trasladado oficialmente al mes de abril  para evitar el frío de los meses de febrero o marzo.En Canarias últimamente está ocurriendo algo singular y es que muchos pueblos quieren tener su protagonismo en el carnaval. Para no “pisarse” unos a otros las fechas en que estos tienen lugar, esperan a que acaben los de mayor arraigo para empezar en los pueblos que se han sumado en última instancia a celebrar esta fiesta. Así tenemos más de un mes de carnaval saltando de pueblo en pueblo. Pero es que el sabor y la alegría del carnaval ya se quiere probar en todos lados y hasta los japoneses se han animado a mover sus caderas a ritmo de samba, importado el ritmo brasileiro a su país en un carnaval ya institucionalizado en el mes de agosto.Filatélicamente los carnavales de más arraigo tienen sellos que los han difundido por todo el mundo: los de Brasil, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Venecia, Viareggio, Binche, Dusseldorf, Mainz, etc. Pero en el transcurso de estos últimos años  han empezado a emitirse valores filatélicos en países donde el carnaval tiene un enorme valor folklórico y ancestral, y no es un  mero espectáculo para los turistas de turno. Nos referimos a las emisiones de países como Bolivia, Eslovenia, Perú, Hungría… En el apartado de la marcofilia, países como Italia, Francia y Alemania, principalmente, aportan cada año un buen número de matasellos para añadir a esta rica temática.Centrándonos en España, hay bastantes matasellos de esta temática, sobre todo en Cádiz, que cada año lleva a cabo una exposición filatélica durante estas fiestas con su respectivo matasellos como recuerdo y Santa Cruz de Tenerife, que  hace ya años que no utiliza ninguno. Sellos sólo tenemos las de estas dos ciudades citadas, aunque suponemos que si sigue adelante la moda del "Tu sello", empezarán a surgir en muchas localidades.No hay carnavales mejores o peores. Ya se recoge en el dicho popular que "cada uno habla de la fiesta según le vaya". Todos tienen su propia personalidad y su interés. Les animamos desde aquí  a conocer esta fiesta maravillosa  a través de la Filatelia. Feliz carnaval.

 

Fernando Cherip Pérez

 

Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.

 

Día del sello

Detalles
 Albert Tarrida Font (alberttf) By Albert Tarrida Font (alberttf)
Albert Tarrida Font (alberttf)

 

La primera emisión española para celebrar el “Día del Sello” se produjo en el año 1.944. Parece ser que el arranque de la misma fueron una serie de artículos escritos por José Mª Francés en la revista “Misión”, que culminaron con la emisión por parte de Correos de un sello que rendía homenaje a don Mariano Pardo de Figueroa, conocido como Doctor Thebussem, Cartero Honorario de España.

El sello fue grabado por Germán Martín Orbe e impreso por calcografía en la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre con una tirada de 100.000 ejemplares. Su validez postal se circunscribió tan sólo al día 12 de octubre de 1.944.  Este hecho junto a su elevado valor facial generó en su momento no pocas críticas.

El motivo de elegir como “Imagen de la semana” a este sello ha venido dado al ver la emisión que nos ha preparado Correos para celebrar el “Día del Sello” este año 2.007. No se que calificativo usar para describir su tan desafortunado “diseño”, la verdad es que lo único positivo que le veo es su facial y creo que no sería mucho pedir desde estas líneas que en años venideros para celebrar el “Día del Sello” (si es que se celebra) se eligiera algún valor calcográfico grabado por alguno de los estupendos grabadores que trabajan para la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre que junto con un facial y una distribución apropiados lo hicieran circular con profusión.

Albert Tarrida

 

 

Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.

Leer más: Día del sello

Las mejores imágenes del año. Una vez en Méjico.

Detalles
Serafín Rios (Torreana) By Serafín Rios (Torreana)
Serafín Rios (Torreana)

 

 

Visto con los ojos de hoy en día, no siempre puedo sentirme orgulloso como español del contexto histórico en que surge esta joya, a pesar de la aventura que en 1861 supuso para aquel grupo de compatriotas que penetraron en un Méjico ya independiente desde hacía unos cuarenta años, para apoyar una insensata incursión patrocinada por nuestro vecino francés.

 No sé si la mera posesión de esta pieza, adquirida legítimamente en comercio abierto al público, es o no Filatelia con mayúsculas, ni estoy del todo seguro sobre el encaje de la misma en mi colección; carezco de ninguna otra pieza que por su época, importancia o rareza, pueda ser complemento o contrapunto a la misma. 

Pero cada vez que abro el clasificador y contemplo detenidamente, sin necesidad de lupa, la estampación de ese matasellos excepcional en todos los sentidos de la División Expedicionaria a Méjico sobre un real antillano de 1857 y rememoro aquellos lejanos tiempos de nuestro país y de Méjico, junto a los soldaditos que fueron allá a pegar unos tiros, siento una indescriptible sensación placentera y de agradecimiento, si no a la Historia, si a la Filatelia.  

 

                                                                                                                                                     Serafín Ríos

 

 

Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.

 

 

 

 

Más artículos…

  1. ¡Me gusta el fútbol!
  2. Gracias yayo Antonio
  3. Las mejores imagenes del año. Desmonetizado, reclamado y reexpedida (1862)
  4. Ayer empezó a reír la primavera…
  5. Los SVV también son parte de la Historia Postal
  6. Enteros postales de iniciativa privada
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131

Página 127 de 137

Foros

  • Foro Agora de Filatelia
  • Foro Afinet

Revista 6 Cuartos

REVISTA DIGITAL 6 CU@RTOS

Nº15

  6cuartos 15

EL FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA FILATELIA

Estudio de AFINET nº 16

por

Mario Sánchez Cachero

Artículos Recientes

  • La Federación Universitaria Escolar
    Imagen de la Semana 29.Sep
  • Elecciones Generales
    Imagen de la Semana 21.Sep
  • Carnet con viñetas
    Imagen de la Semana 03.Sep
  • EXPO AFINET JUVENIL 2025
    Imagen de la Semana 28.Jul
  • La marca 5c francesa
    Imagen de la Semana 15.Jul
  • FRANCIA, época “revolucionaria y su calendario republicano”
    Imagen de la Semana 29.Jun
  • Una envuelta con varios usos
    Imagen de la Semana 18.Jun
  • Maximofilia, homenaje y agradecimiento
    Imagen de la Semana 09.Jun
  • “Ironía postal”
    Imagen de la Semana 02.Jun