- Detalles
- By Fernando Cherip Pérez (Tenefe)
Fernando Cherip Pérez
Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.
- Detalles
- By Albert Tarrida Font (alberttf)
La primera emisión española para celebrar el “Día del Sello” se produjo en el año 1.944. Parece ser que el arranque de la misma fueron una serie de artículos escritos por José Mª Francés en la revista “Misión”, que culminaron con la emisión por parte de Correos de un sello que rendía homenaje a don Mariano Pardo de Figueroa, conocido como Doctor Thebussem, Cartero Honorario de España.
El sello fue grabado por Germán Martín Orbe e impreso por calcografía en la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre con una tirada de 100.000 ejemplares. Su validez postal se circunscribió tan sólo al día 12 de octubre de 1.944. Este hecho junto a su elevado valor facial generó en su momento no pocas críticas.
El motivo de elegir como “Imagen de la semana” a este sello ha venido dado al ver la emisión que nos ha preparado Correos para celebrar el “Día del Sello” este año 2.007. No se que calificativo usar para describir su tan desafortunado “diseño”, la verdad es que lo único positivo que le veo es su facial y creo que no sería mucho pedir desde estas líneas que en años venideros para celebrar el “Día del Sello” (si es que se celebra) se eligiera algún valor calcográfico grabado por alguno de los estupendos grabadores que trabajan para la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre que junto con un facial y una distribución apropiados lo hicieran circular con profusión.
Albert Tarrida
Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.
- Detalles
- By Serafín Rios (Torreana)

Visto con los ojos de hoy en día, no siempre puedo sentirme orgulloso como español del contexto histórico en que surge esta joya, a pesar de la aventura que en 1861 supuso para aquel grupo de compatriotas que penetraron en un Méjico ya independiente desde hacía unos cuarenta años, para apoyar una insensata incursión patrocinada por nuestro vecino francés.
No sé si la mera posesión de esta pieza, adquirida legítimamente en comercio abierto al público, es o no Filatelia con mayúsculas, ni estoy del todo seguro sobre el encaje de la misma en mi colección; carezco de ninguna otra pieza que por su época, importancia o rareza, pueda ser complemento o contrapunto a la misma.
Pero cada vez que abro el clasificador y contemplo detenidamente, sin necesidad de lupa, la estampación de ese matasellos excepcional en todos los sentidos de la División Expedicionaria a Méjico sobre un real antillano de 1857 y rememoro aquellos lejanos tiempos de nuestro país y de Méjico, junto a los soldaditos que fueron allá a pegar unos tiros, siento una indescriptible sensación placentera y de agradecimiento, si no a la Historia, si a la Filatelia.
Serafín Ríos
Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.
Más artículos…
Página 127 de 137

