Afinet Afinet Afinet Afinet
  • ¿Que es Afinet?
    • Socios del Año
    • Palmarés
    • Afiliación
    • Consejo Editorial
      • Criterios y Reglas
    • Contactar
  • Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Imagen de la Semana
  • Articulos
    • 6 Cu@rtos / Boletin
    • Escritos
    • Marcofilia
    • Rincón de Julio
    • Historia Postal
    • Temática
  • Hotel de Webs
    • Atlas Postal
    • San Filatelio Web
    • Enteros Postales
    • Series Básicas
    • Guerra Civil Española
  • Expo Afinet
    • EXPOSICIÓN FILATÉLICA JUVENIL 2025
    • EXPOSICIONES PASADAS
    • Filatelia Española
    • Historia Postal
    • Filatelia Colonias
    • Filatelia Temática
    • Concurso Infantil
    • Otros
  • Biblioteca
    • Anales de las Ordenanzas de Correos
    • Guía del coleccionista de sellos de España
    • OBRA ABIERTA
    • Biblioteca virtual
    • Bibliografía Filatélica
  • Catalogos
  1. Inicio
  2. Libros Filatélicos
  3. EXTRANJEROS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MIRANDA DE EBRO, (1939-1945)

Carnaval y Filatelia

Detalles
Pablo Goñi (Pagoa) By Pablo Goñi (Pagoa)
Pablo Goñi (Pagoa)

         Cuelgo esta vez en la sección de la imagen de la semana un sello emitido en Eslovenia con motivo carnavalesco tal y como hizo hace unas semanas el compañero Tenefe, y lo hago por establecer paralelismos culturales entre los diversos pueblos europeos.

  

       

Leer más: Carnaval y Filatelia

Carta a Pierre Camfistrons

Detalles
Daniel Arnau By Daniel Arnau
Daniel Arnau

 

Carta a Pierre Camfistrons con los sellos: 687, 737, 745 y 751 en sobre POR AVION a TARBES, con viñeta PRO-CARABINEROS.

 

Al dorso marca del 'CONSULADO DE ESPAÑA' en TARBES e interesante marca de redireccionamiento: 'Este Consulado hará llegar la carta al interesado que no se halla en Tarbes'.

 

Y las preguntas son:

¿Por que se interesa el Consulado por la carta a un francés?

O ese extraño apellido CAMFISTRONS no será alguna clave secreta???

 

Daniel Arnau

 

 

Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.

Las mejores imágenes del año. Una interesante carta “revolucionaria”: “ABAJO LOS BORBONES”.

Detalles
Mario Mirman By Mario Mirman
Mario Mirman

Hoy os quiero plantear una carta de mi colección de cartas históricas y una duda. Vamos pues con su contexto histórico. A la muerte de O'Donnell en 1867 se produjo una importante migración de simpatizantes de la Unión Liberal a las posiciones del frente que propugnaba el derrocamiento de Isabel II y el establecimiento de un gobierno más eficaz para España. Para septiembre de 1868, la suerte de la corona ya estaba echada. Las fuerzas navales con base en Cádiz, al mando del almirante Topete, se amotinaron contra el gobierno de Isabel II. El pronunciamiento ocurría en el mismo lugar donde se levantara en armas contra su padre el general Riego cincuenta años antes.

 

La proclama de los generales sublevados en Cádiz el 19 de septiembre de 1868 decía lo siguiente:Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en armas con toda su provincia (...) niega su obediencia al gobierno que reside en Madrid, segura de que es leal intérprete de los ciudadanos (...) y resuelta a no deponer las armas hasta que la Nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla. (...) Hollada la ley fundamental (...), corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno, (...) muerto el Municipio; pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad; tiranizada la enseñanza; muda la prensa (...). Tal es la España de hoy. Españoles, ¿quién la aborrece tanto que no se atreva a exclamar: "Así ha de ser siempre"? (...). ¡ Abajo los Borbones¡! Viva España con honra!

 

Lo firman, entre otros,  Juan Prim y Juan Topete. Se advertía entonces la existencia de muchas fuerzas en juego: mientras los militares se manifestaban monárquicos y sólo pretendían sustituir la Constitución y el monarca, las Juntas, más radicales, mostraban su intención de conseguir una verdadera revolución burguesa, basada en el principio de la soberanía nacional. El presidente Ramón María Narváez abandona a la reina, al igual que su ministro en jefe Luis González Bravo. Narváez moriría aquel mismo año, ahondando la crisis en los sectores moderados. Los generales Prim y Serrano denunciaron al gobierno, y gran parte del ejército desertó, pasándose al bando de los generales revolucionarios a su regreso a España.El movimiento iniciado en Andalucía pronto se extendió a otros lugares del país, sin que las tropas del gobierno hicieran frente seriamente a las de los pronunciados. El apoyo de Barcelona y de toda la zona mediterránea fue definitivo para el triunfo de la revolución. A pesar de la demostración de fuerza de la Reina en la Batalla de Alcolea, los lealistas de Pavía fueron derrotados por el General Serrano. Isabel se vio entonces abocada al exilio y cruzó la frontera de Francia, de la que nunca regresaría.

 

A partir de este momento y durante seis años (1868-1874) se intentará crear en España un sistema de gobierno revolucionario, conocido como Sexenio Revolucionario, Hasta aquí la Historia. Ahora vamos con nuestra pequeña historia: la Postal. Adquirí esta carta en una importante subasta bajo la premisa de ser del 18 de Octubre de 1868, pero al examinarla, se comprueba que es del 18 de agosto (el mes está invertido). Es un frente de carta, por lo que no tenemos el dato de la llegada. Presenta una rarísima franquicia (única conocida) de la “JUNTA SUPREMA REVOLUCIONARIA * MADRID * ABAJO LOS BORBONES”. Y aquí se plantea la duda: Si la proclama revolucionaria es de 19 de septiembre… ¿existían antes estas “Juntas revolucionarias”? ¿gozaban de franquicia? ¿estamos ante un error en la estampación del mes del fechador? ¿o ante una falsificación de la marca?. A mi modo de ver, la autenticidad está fuera de duda, e incluso el destinatario nos da una pista de la misma: el cónsul de un pais extranjero. Pero queda la gran duda: ¿sería de agosto (antes de la proclama) o de octubre/diciembre de 1868? A ver que opináis.

 

 

 

Vuestros comentarios y opiniones sobre esta noticia pinchando aqui.

 

Más artículos…

  1. El mundo todo es máscaras. Todo el año es carnaval.
  2. Día del sello
  3. Las mejores imágenes del año. Una vez en Méjico.
  4. ¡Me gusta el fútbol!
  5. Gracias yayo Antonio
  6. Las mejores imagenes del año. Desmonetizado, reclamado y reexpedida (1862)
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130

Página 126 de 137

Foros

  • Foro Agora de Filatelia
  • Foro Afinet

Revista 6 Cuartos

REVISTA DIGITAL 6 CU@RTOS

Nº15

  6cuartos 15

EL FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA FILATELIA

Estudio de AFINET nº 16

por

Mario Sánchez Cachero

Artículos Recientes

  • La Federación Universitaria Escolar
    Imagen de la Semana 29.Sep
  • Elecciones Generales
    Imagen de la Semana 21.Sep
  • Carnet con viñetas
    Imagen de la Semana 03.Sep
  • EXPO AFINET JUVENIL 2025
    Imagen de la Semana 28.Jul
  • La marca 5c francesa
    Imagen de la Semana 15.Jul
  • FRANCIA, época “revolucionaria y su calendario republicano”
    Imagen de la Semana 29.Jun
  • Una envuelta con varios usos
    Imagen de la Semana 18.Jun
  • Maximofilia, homenaje y agradecimiento
    Imagen de la Semana 09.Jun
  • “Ironía postal”
    Imagen de la Semana 02.Jun