- Detalles
- By Asunción Mort Bayod (Iris)

Presento un pliego de sellos de poco valor monetario, pero de mucho valor sentimental y creo que fue el que con más ilusión compré. El motivo del sello es la lonja y el ayuntamiento de Alcañiz.
Podía explicar la historia de la ciudad de Alcañiz pero es tan extensa que necesitaríamos muchas hojas. Prefiero contaros un episodio pequeño pero importante, que precisamente no viene reseñado en los libros de historia.
En las calurosas noches de verano de mi infancia y adolescencia las mujeres de mi familia, mi madre y mi tía, nos contaban a los pequeños de la casa lo que entonces llamábamos “batallitas de la guerra”. Era divertido para nosotros y nos parecían aventuras, inocentes como éramos no nos dábamos cuenta de lo dramático que había sido todo. De cómo corrían a los refugios cuando escuchaban que se acercaban las “pavas” y al salir de ellos buscaban a sus familiares para comprobar que todos estaban bien.
Estoy hablando de los bombardeos de la guerra civil y en concreto del bombardeo de Alcañiz. Muchos alcañizanos jóvenes desconocen que hubo un bombardeo de gran magnitud, del que casi no se ha hablado ni es conocido como otros episodios de la guerra civil.
Cuando leí hace tres o cuatro años el libro, Alcañiz, 1938 - El Bombardeo Olvidado de J. M. Maldonado, asimilé y vi la realidad de todas esas “batallitas” que me contaron de pequeña.A continuación me atrevo a poner unos fragmentos del libro.
“El día 3 de marzo de 1938, a las 16,10, la población de Alcañiz sufrió el acto mas dramático de su historia. La Aviación Legionaria Italiana, al servicio de Franco y de sus intereses, llevó a cabo uno de los bombardeos más sangrientos perpetrados durante la guerra civil española contra la población civil. En menos de dos minutos dejaron cientos de muertos y heridos, sin distinción entre ideologías, sexos, edades o lugar de procedencia”.“Por diferentes razones se oculto. El eco internacional de lo sucedido en algunas otras ciudades bombardeadas, como el caso de Guernica, no interesaba que se volviera a repetir casi un año después. A las autoridades republicanas tampoco les interesaba destacar un hecho que pudiera provocar desmoralización entre las ciudades de las poblaciones de la retaguardia cercana al avance militar que se preveía. La censura, que funcionaba perfectamente en ambos bandos, se encargó de borrar este hecho hasta el punto de pasar desapercibido para estudios militares e históricos sobre la guerra civil”.
Asunción Mort Bayod (Iris)
Vuestros comentarios y opiniones pinchando aqui
- Detalles
- By Benito Abalos Villaro (Pericles)

En esta ocasión voy a presentar una misiva a primera vista normal y corriente (obviando la escasez de piezas que circulan de la historia postal de Álava), mediocre incluso, que a pesar de todo es capaz de contar una historia de antemano inesperada sin necesidad de sumergirse en la privacidad de su contenido.
Esta envuelta dirigida al Don Francisco del Valle, de Vitoria, está fechada en Araya (Álava) el 21 de Abril de 1863 y firmada por Don León de Vírgala. El franqueo, de cuatro cuartos, es el que correspondía a la tarifa vigente entre el 1 de Noviembre de 1854 y el 1 de Julio de 1867 para el correo ordinario (portes simples) entre poblaciones españolas de la Península, Baleares y Canarias. El sello utilizado, de 4 cuartos de color castaño de la emisión de Isabel II del 16 de Julio de 1862, también es correcto, pues su validez postal alcanzó hasta el 31 de Diciembre de 1863.
Hasta aquí todo es normal. Lo que empieza a hacer interesante a esta envuelta es que el sello está obliterado con un matasellos circular doble de tipo ambulante, de 20 mm de diámetro y color negro, que aparece otras dos veces sobre el frontal. Este tipo de matasellos empezó a utilizarse en España en 1857 en las líneas feroviarias que habían comenzado a construirse durante la década anterior. Su uso se prolongó unos veinte años, extendiéndose a las nuevas líneas de ferrocarril que se iban construyendo.
Esta obliteración concreta tiene la leyenda "NORTE - AMB. DESC." y la fecha "22-ABR-63". Indica que el tramo ferroviario utilizado para la expedición de esta carta fue el de la línea Norte, que aunque se completó de Madrid a Irún más de un año después (el 20 de Agosto de 1864) tenía operativo el tramo de Miranda de Ebro (Burgos) a Olazagutía (Navarra) desde el 13 de Abril de 1862. Dentro del mismo se encuentra el segmento que une Vitoria y Araya. Vitoria se ubica a unos 35 km de Miranda de Ebro y a otros 30 km de Araya (localidad con apeadero, a pesar de no encontrarse directamente sobre el trayecto), que a su vez si sitúa a menos de 10 km de Olazagutía. El recorrido de Araya a Vitoria seguido por la envuelta (de más o menos una hora de duración) corresponde al sentido ascendente (en dirección a Madrid) del ferrocarril. Sin embargo, no es eso lo que indica el fechador ambulante, sino lo contrario, probablemente por error.
La Administración postal de la época tenía un gran interés en utilizar cualquier sección del ferrocarril tan pronto como estuviese construida. Al fin y al cabo, era la gran infraestructura estratégica de la época (como ahora hay otras, también ferroviarias). Por ello, en el momento de poner en funcionamiento o inaugurar cada tramo, la organización postal ya existía y el correo estaba preparado. La Real Orden que estableció el transporte del correo por el tramo que nos ocupa se publicó el 29 de Marzo de 1862. El transporte de la correspondencia normalmente comenzaba un poco más tarde y la apertura del vagón o Estafeta Ambulante donde se clasificaba el correo ocurría entre dos meses y un año después. La envuelta fue transportada, así pues, tan sólo una semana después de la inauguración del antedicho tramo ferroviario, probablemente utilizando un vagón postal provisional o un vagón de otro tipo acondicionado al efecto.
En el reverso aparece como marca de llegada el matasellos fechador circular de Vitoria del tipo creado en 1857, con la leyenda 'VITORIA - (48)' y la fecha '22-ABR-63', el día siguiente a la expedición inicial. Hace 150 años el ferrocarril Norte unía Madrid e Irún en unas veinticuatro horas y las localidades por las que pasaba se podían beneficiar considerablemente desde el punto de vista postal. Como demuestra esta carta, ya era posible echar una misiva al correo y que el destinatario la recibiese al día siguiente o a los dos días. Todo un avance para la época que en la actualidad a veces se repite.
Saludos desde la (decimonónica) “Atenas del Norte” de Pericles el pseudo-ateniense.
Vuestros comentarios y opiniones pinchando aqui
- Detalles
- By Jesús Rica Ayuso (Farmabur)

Queridos amigos
Desde que un amigo me enseñó la carta escaneada, me fascinaron las marcas y la belleza de su conjunto.
Se podría hablar de la marca prefilatélica y su uso en la época filatélica, del franqueo, de los fechadores del tipo II, del primo del destinatario D. Ángel Fernández de los Ríos, personaje más que conocido de la Generación del 68, etc, etc...
Pero sin embargo, lo que realmente me viene a la memoria cada vez que la veo es el recuerdo de la musiquilla del programa "El Hombre y La Tierra" del gran naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, burgalés como yo, nacido en el pueblecito burebano de Poza de la Sal. De ahí mis recuerdos y mi regreso a la niñez perdida.
¡Qué recuerdos!, Esa televisión en blanco y negro en la que veíamos cada semana embobados cada capítulo, y gracias a la cual mi padre compró una en color; Sí, en color, para que viésemos bien todo el colorido de la fauna española y sus paisajes.
Esas tardes, con toda la familia delante de la televisión para ver el nuevo episodio del lobo, del lince, del quebrantahuesos, de... toda la familia reunida. Y así poco a poco se despertó en mí un cariño hacia los animales y la naturaleza que perdura hasta hoy.
Por eso, la carta no le he montado en mi colección, ya habrá tiempo. La dejaré en su álbum para que cuando de nuevo lo abra vuelva a sonar esa musiquilla en mi cabeza.
La imagen de la semana es eso, la imagen.
Queridos amigos...de la fauna ibérica.
Jesús Rica Ayuso
Vuestros comentarios y opiniones pinchando aqui
Más artículos…
Página 124 de 137

