Afinet Afinet Afinet Afinet
  • ¿Que es Afinet?
    • Socios del Año
    • Palmarés
    • Afiliación
    • Consejo Editorial
      • Criterios y Reglas
    • Contactar
  • Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Imagen de la Semana
  • Articulos
    • 6 Cu@rtos / Boletin
    • Escritos
    • Marcofilia
    • Rincón de Julio
    • Historia Postal
    • Temática
  • Hotel de Webs
    • Atlas Postal
    • San Filatelio Web
    • Enteros Postales
    • Series Básicas
    • Guerra Civil Española
  • Expo Afinet
    • EXPOSICIÓN FILATÉLICA JUVENIL 2025
    • EXPOSICIONES PASADAS
    • Filatelia Española
    • Historia Postal
    • Filatelia Colonias
    • Filatelia Temática
    • Concurso Infantil
    • Otros
  • Biblioteca
    • Anales de las Ordenanzas de Correos
    • Guía del coleccionista de sellos de España
    • OBRA ABIERTA
    • Biblioteca virtual
    • Bibliografía Filatélica
  • Catalogos
  1. Inicio
  2. Libros Filatélicos
  3. ARTE DE DETENER Y ANIQUILAR LAS EPIDEMIAS

El poder de la amistad

Detalles
José Luis Guzmán González (Menaza) By José Luis Guzmán González (Menaza)
José Luis Guzmán González (Menaza)

          Muchas veces son las que he visto en esta portada piezas postales, todas con un indudable interés, algunas transmiten historia, siempre las he visto transmitir conocimientos y por encima de todo las he visto transmitir emociones. Yo no traigo ninguna pieza postal aquí sino que trato de aportar un ángulo diferente a nuestra afición y en este caso en concreto el título expuesto procurare que lo exprese todo, y todo empezó para mi hará unos cuantos meses que conocí a un gran amigo del que me siento honrado con su amistad.

           Producto de esa amistad he descubierto una faceta que hacia mucho tiempo que tenía olvidada, el dibujo, a veces cuando realizamos nuestros trabajos estos se nos dan mejor y otras las más pues no llega ese trabajo a satisfacernos, pero aunque así fuere siempre se inicia con mucha ilusión y es así como yo he realizado un trabajo para este gran amigo con la intención de corresponder a su amistad sabiendo lo enamorado que es de su tierra y su pueblo.

           Parte de ese pequeño estudio y fruto de ese trabajo es este mapa, el cual representa las rutas más importantes por donde recibía y despachaba el correo hacia 1845–50 su pueblo. Gracias “Al poder de la amistad“ emprendí el estudio del correo en aquellas épocas, demarcaciones, porteos, rutas postales, hijuelas, etc., empezaron a ser parte de mi afición y descubrí para mi satisfacción esta faceta mas o menos artística en mi y que desde mi punto de vista aporta una estética diferente a un estudio postal.

           He querido compartir este mapa para mostrar que en nuestra afición no todos los caminos que llevan a su conocimiento son de entrega y esfuerzo, sino que tratando de corresponder a la amistad se disfruta y aprende mucho en nuestro afán por aportar más luz sobre épocas pasadas de nuestra afición.

 

 

            José Luis Guzmán González

             Menaza

 

Vuestros comentarios y opiniones  pinchando aqui

 

El Conde de Ripalda

Detalles
Joaquín Ramón Baños Alonso (Ximo-2) By Joaquín Ramón Baños Alonso (Ximo-2)
Joaquín Ramón Baños Alonso (Ximo-2)

 

He elegido la envuelta que os muestro porque reúne – a mi entender- varias circunstancias que le confieren cierta singularidad.

La misiva está fechada en Calig – población castellonense cercana a Benicarlo- el 25 de noviembre de 1846, siendo depositada en el correo en ésta ultima localidad, donde se le estampo el fechador “Baeza” y la marca “ FRANCO”.

Esta es la primera particularidad, pues el remitente de la carta pagó los portes, cuando la costumbre general era que fuera el destinatario el que abonara el importe del servicio de correos.

La carta va dirigida al Promotor Fiscal del Juzgado de Nules, de modo que en apariencia se trata de correspondencia oficial. Sin embargo si leemos su contenido, que paso a transcribir, nos llevamos una sorpresa. Reza lo siguiente:

“ Muy S. mio a la misma hora que recibirá V. esta carta devia yo aver llegado a esa, y encarge a Pepe Orenga de la Vall saliera a recibirme.

Hágame V. el favor de mandarlo a buscar y decirle que sino llego el viernes q. Salga tambien a esperarme el sabado con el carro, pues cuando V. reciba esta debera estar en esa Orenga.
Dispenseme V. esta franqueza y disponga V. de este su S.S. QSMB
El conde de Ripalda “


Como podemos comprobar no es correspondencia oficial, sino que el Sr. Conde utiliza a un funcionario judicial como recadero, de ahí que la carta fuera a portes pagados, pues ya seria demasiado que además hacerle recado tuviera que abonar los portes.

Otra curiosidad es que el titulo de Conde de Ripalda lo ostenta en la actualidad Don Jaime de Marichalar.

Los Condes de Ripalda tenían en Valencia un precioso palacio neogótico que fue derribado en los años 60 del siglo pasado para construir un edificio de viviendas.

 

 

Ximo

 

Vuestros comentarios y opiniones  pinchando aqui

 

 

PUEBLA... hay más de una.

Detalles
Xavier Andreu i Bartrolí (Rucvermell) By Xavier Andreu i Bartrolí (Rucvermell)
Xavier Andreu i Bartrolí (Rucvermell)

 

          Voy a tener la satisfacción de poneros una carta que sin ser excepcional, por lo menos se puede decir que con toda probabilidad es única. En la colección de CARTAS COMPLICADAS, hay muchos casos de reexpediciones y complicaciones en el servicio, pero… muy pocas como este caso.                                          

          Empecemos por el principio y veamos el texto de la carta:         

          Es una carta comercial, dice le incluye una letra de cambio a 60 días vista y habla bien de las sardinas españolas.         

          Lo más interesante del texto es que la carta está fechada en NAPOLES el 31 de diciembre (último día del año) de 1861.         

          La carta se deposita al servicio de correos en MARSELLA, diez días después,   circula pues, fuera de valija desde NAPOLES a MARSELLA.         

          En el dorso hay un trozo del fechador LYON…, con toda seguridad de ambulante de Ferrocarril.Va dirigida a PUEBLA, sin más. (en España hay docenas de pueblos que pueden ser su destinatario)         

          La carta, cuatro días después, va en tránsito por MIRANDA DE EBRO a la PUEBLA DE ARGANZÓN (en el Condado de Treviño).Por lo que se ve, el cartero no la puede entregar y pone la nota “no es de Arganzón vease en Galicia”         

          Y… hacia Galicia que se va la carta            

          Con los fechadores de SANTIAGO y NOYA, del 27 y 28 de mayo, la carta va a LA PUEBLA DEL CARAMIÑAL.          

          ¡¡¡ Tarda en ir de  PUEBLA en PUEBLA dos meses y medio !!!          

          Pero… el asunto no acaba aquí,        

          El cartero Ajuria dice “no se halla en esta”, yo interpreto que el señor destinatario no se encuentra en casa porque el cartero, si no hubiera sido un vecino del pueblo con toda seguridad habría puesto “desconocido” o algo similar. Manuscribe también el n. 11 de la lista.                

          Pasa el tiempo y otro funcionario, Pinedo, pone la indicación: “En lista dos meses y no ha sido desp.da”         

          O sea que pasan sus buenos cinco meses y la carta sin llegar al destinatario.         

          O… Quizá sí llegó y el receptor se hizo el despistadillo…

          Veamos: La carta no estaba franqueada en origen, por esto se aplica el convenio hispano-francés y se tasa con 18 cuartos que ha de pagar el receptor, el cual, a la vista del retraso, es muy probable que no recogiera la carta y se ahorrara de pagar unos buenos cuartos que le debieron parecer inútiles… Porque si en la carta se acompañaba una letra a 60 días vista… no le soluciona nada recibirla dos meses y medio tarde, la letra ya estaría vencida y probablemente la deuda ya pagada, o no.         

          Y… esto es todo.          

           Xavier

 

 

 

 

 

Vuestros comentarios y opiniones  pinchando aqui

 

 

Más artículos…

  1. Las mejores imágenes del año: El Acorazado ESPAÑA
  2. Felices Fiestas
  3. De Madrid a Aranjuez
  4. Las mejores imágenes del año: Visa y Casanobas
  5. Defectos
  6. Niños refugiados
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125

Página 121 de 137

Foros

  • Foro Agora de Filatelia
  • Foro Afinet

Revista 6 Cuartos

REVISTA DIGITAL 6 CU@RTOS

Nº15

  6cuartos 15

EL FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA FILATELIA

Estudio de AFINET nº 16

por

Mario Sánchez Cachero

Artículos Recientes

  • La Federación Universitaria Escolar
    Imagen de la Semana 29.Sep
  • Elecciones Generales
    Imagen de la Semana 21.Sep
  • Carnet con viñetas
    Imagen de la Semana 03.Sep
  • EXPO AFINET JUVENIL 2025
    Imagen de la Semana 28.Jul
  • La marca 5c francesa
    Imagen de la Semana 15.Jul
  • FRANCIA, época “revolucionaria y su calendario republicano”
    Imagen de la Semana 29.Jun
  • Una envuelta con varios usos
    Imagen de la Semana 18.Jun
  • Maximofilia, homenaje y agradecimiento
    Imagen de la Semana 09.Jun
  • “Ironía postal”
    Imagen de la Semana 02.Jun